top of page

Día de Muertos vs Halloween

Actualizado: 29 oct 2018


Te has puesto a pensar que hay confusión y discusión sobre si celebrar Día de Muertos o Halloween...¿Que opinas? Tal vez hay más relación de lo que te imaginabas entre las dos celebraciones

ree

Los rituales que se llevan a cabo en Día de Muertos son de los ejemplos más bellos y ricos de sincretismo religioso, ya que por un lado están las tradiciones de las culturas prehispánicas relacionados con una cosmovisión basada en los sacrificios humanos como una manera de corresponder a los dioses por sus dádivas y como medio para obtener sus favores cuando sentían que los habían perdido. Tenían la creencia de que quienes morían en sacrificio o guerra, así como las mujeres muertas en parto, regresaban en forma de mariposas o colibríes, lo cual implicaba una conexión entre el mundo de los vivos y de los muertos

Para los aztecas había una festividad en honor a los muertos, que se llevaba a cabo a finales de agosto (después de la cosecha y asociada al declive de la fertilidad para el siguiente ciclo); se dedicaba un día para los niños muertos y otro día para los adultos.

Cuando ocurre la conquista por los españoles, como parte de las costumbres y festividades religiosas se establece el Día de los Fieles Difuntos, celebrándose el día 2 de  noviembre y cuya finalidad era orar por aquellos cristianos que habían acabado su ciclo de vida terrenal y se encontraban en el purgatorio. Dicha celebración es a su vez producto del sincretismo religioso con una festividad Celta llamada Samahin (los celtas fueron un pueblo con varias ramas establecidas en Escocia, Irlanda, Gran Bretaña, Francia, Alemania, España, por mencionar las principales regiones), esta festividad se llevaba a cabo cuando los días empezaban a ser más cortos y las noches más largas, se asociaba con la muerte de la naturaleza y el inicio de un nuevo año, siendo 40 días después del equinoccio de Otoño, es decir, alrededor del 31 de octubre, ese día se preparaba un gran caldero con productos de la cosecha y todos los miembros de la comunidad se reunían alrededor de la hoguera, iluminaban con antorchas para desterrar la oscuridad e invocaban a sus ancestros para agradecer su protección y compañía, asimismo, se disfrazaban para engañar a los espíritus maléficos y ponían alimentos alrededor para que los comieran, de ello se deriva la costumbre de decir la frase trick or treat (truco o trato). Cuando el Imperio Romano conquista a los celtas, ellos adquieren la religión cristiana; como parte del sincretismo religioso, comienzan a llamar a esta celebración All Hallow (arcaismo de Holy) E´en (que significa tarde/noche), al paso del tiempo esto derivó en la palabra Halloween que por lo tanto se puede traducir como Noche de Todos Santos y no como noche de brujas.

¡Así que no te preocupes si disfrutas también celebrar Halloween! Como podemos ver, al final, todas las celebraciones que se efectúan en esta temporada tienen como objetivo reunirse con los ancestros y, compartir con ellos las cosas de este mundo. Queremos conocerte… ¿Conocías la historia de Halloween? Déjanos tu comentario.


Team AID Coaching Life!

 
 
 

Comentarios


©2018 by AID Coaching Life.

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Pinterest
bottom of page