top of page

Alimentos para aliviar ansiedad

Actualizado: 25 jun 2019


ree

¿Sabías que en México, el trastorno psicológico más frecuente es la ansiedad? De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Mental, un 18% de la población urbana en edad productiva (15- 64 años de edad) sufre algún trastorno del estado de ánimo como ansiedad, depresión o fobia.

Es normal sentir ansiedad en ciertos momentos estresantes de nuestra vida. Sin embargo, el trastorno de ansiedad se caracteriza por tener preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. ¿Alguna vez has tenido alguno de estos síntomas? 

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

  • Aumento del ritmo cardíaco

  • Respiración acelerada (hiperventilación)

  • Sudoración, tembloresSensación de debilidad o cansancio

  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual

  • Tener problemas para conciliar el sueño

  • Padecer problemas gastrointestinales (GI), como gastritis o colitis

  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones

  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad


También te dejamos uno de los múltiples inventarios de ansiedad que existen para evaluarla. Si te interesa, autoaplícatelo y cuéntanos cómo te va.


Revisa el siguiente inventario de ansiedad (Clic en la imagen):



ree


Parte del tratamiento de la ansiedad incluyen terapias psicológicas (una de las más eficaces es la cognitivo-conductual) así como ansiolíticos o relajantes para controlarla. Sin embargo, tú mismo puedes puedes empezar a disminuir estos síntomas desde hoy, ya que un reporte hecho por Harvard indicó que aparte de llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio, evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína, existen distintos alimentos que ayudan al alivio de la ansiedad. Alguno de esos alimentos se encuentran los carbohidratos complejos (como avena, quesos, o semillas y nueces, por mencionar algunos) pues al metabolizarse lentamente ayudan a mantener cierto nivel de azúcar en la sangre y crear una sensación de calma; esta es una razón muy importante para no saltarte comidas, pues podría haber caídas del nivel de azúcar en la sangre y empeorar la ansiedad. 

Asimismo, el 95% de los receptores o lugares que reciben la serotonina, también llamada “la hormona de la felicidad”, se encuentran en el revestimiento del intestino.

A continuación te dejamos una lista de alimentos que ayudan a calmar la ansiedad:

  • Alimentos ricos en magnesio: Espinacas, acelgas, nueces, semillas, granos enteros.

  • Alimentos ricos en zinc: Ostras, yemas de huevo, ternera.

  • Pescados que contienen ácido graso omega-3 como salmón.

  • Alimentos ricos en vitamina B: Aguacate y almendras.

  • Espárragos Frutas: Manzanas, ciruelas pasas, cerezas, ciruelas negras.

  • Bayas: moras, fresas, arándanos, frambuesas.

  • Verduras: Alcachofas, col rizada, brócoli


ree

ree


Te recordamos que éstos son sólo algunos tips que complementan el tratamiento para la ansiedad. Asimismo, es importante que si observas síntomas relacionados con ello, acudas a algún especialista para ayudarte a llevar un mejor manejo del tratamiento.

En AID Coaching Life estamos para apoyarte a profundidad en los siguientes temas: psicólogos, nutricionista y entrenadores personales. 


#Información validada de:


Team AID Coaching Life!

Comentarios


©2018 by AID Coaching Life.

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Pinterest
bottom of page